Adelia María.- La Cooperativa Telefónica de Adelia María y la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto suscribieron un protocolo de cooperación para elaborar un diagnóstico y realizar una propuesta de ajuste u optimización del manejo y aprovechamiento actual de los efluentes cloacales de la localidad antes mencionada. La firma del convenio fue presidida por Rubén Biotti, titular de la Cooperativa Telefónica y la decana de Agronomía y Veterinaria, profesora Elena Mercedes Fernández. La entidad local tiene a su cargo el sistema de recolección, tratamiento y utilización de los efluentes cloacales. Estos son tratados mediante un sistema de lagunas y posteriormente utilizados en el riego de álamos, pinos y eucaliptos, y es pionera en esta iniciativa que no sólo contribuye a reducir el daño ambiental sino también a producir bienes con valor comercial, resultantes de la madera. Debido a la naturaleza de la innovación aparecen dificultades técnicas escasamente estudiadas y eso constituye el elemento central del protocolo firmado. Los objetivos específicos que se propone el trabajo con la Universidad son realizar un diagnóstico físico, ambiental y económico del estado actual de funcionamiento y gestión del circuito del agua desde su origen hasta la utilización mediante el riego, del sistema de riego propiamente dicho, del suelo y del estado y posibilidad de aprovechamiento de las plantaciones forestales. Por otra parte, se procura elaborar un plan de ajuste u optimización de aprovechamiento del agua residual y de las plantaciones para las parcelas forestales instaladas, además de desarrollar un plan de utilización de aguas tratadas para los nuevos sitios evaluando diferentes posibilidades. El coordinador general y compilador del informe final es el ingeniero Américo Degioanni, aunque será una tarea multidisciplinaria que afectará a profesionales de diferentes áreas temáticas.